miércoles, 15 de diciembre de 2010

OSO POLAR

El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus) es una especie de mamífero del orden Carnivora, familia Ursidae.[2] Rivaliza con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi), por el título de carnívoro terrestre más grande de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte.
Presenta un perfil más alargado que el de otros osos y las patas más desarrolladas, tanto para caminar como para nadar largas distancias. Las orejas y la cola son muy reducidas, para mantener mejor el calor corporal, al igual que en muchos otros mamíferos árticos. En esto también colaboran una gruesa capa de grasa subcutánea y un denso pelaje, que en realidad no es blanco, sino translúcido, formado por miles de pelos huecos (que al estar llenos de aire, son un buen aislante térmico). Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es negra para atraer mejor la radiación solar y aumentar así el calor corporal. La luz ordinaria se refleja sobre el pelaje, generando normalmente la falsa sensación de blancura. No obstante, en determinados momentos y lugares puede verse amarillenta o incluso parda clara. La pérdida del calor corporal se encuentra muy reducida, tanto por el pelaje y el color de la dermis como por el espeso panículo adiposo que se encuentra bajo la piel y que sólo se adelgaza en la cabeza, especialmente en la nariz. Durante el verano estos osos adelgazan y al poseer muy densamente vascularizados los músculos pueden irradiar entonces el exceso de calor. Los osos polares del zoológico de Singapur se volvieron verdes en 2004 al crecer grandes cantidades de algas sobre ellos, algo que nunca hubiese sucedido en una zona más fría.[] Episodios similares pero de menor importancia se dieron también en San Diego (1979) y Chicago (2005).

jueves, 25 de noviembre de 2010

BLOGS DE MIS COMPAÑEROS DE AULA

Hola aqui les dejo, un listado de los blogs de 5 compañeros de mi salon.

1.-SERGIO DELGADO: http://www.sergiodelgadocruz98.blogspot.com/
2.-MARTIN BENITEZ:  http://www.martinbenitesmorales.blogspot.com/
3.-CRISTHIAN QUIÑONES: http://www.cristhianquiionez.blogspot.com/
4.-LEANDRO CALDERON: http://www.leandrocalderon.blogspot.com/
5.-WILMER OSCO: http://www.wilmerosco.blogspot.com/
Hace referencia al proceso de acompañamiento por parte de un psicólogo o profesional de la salud mental en la elaboración por parte de los adolescentes, jóvenes y adultos de un proyecto de vida. Requiere profundizar e interrogar las relaciones entre educación, trabajo y sociedad. Elegir y decidir entre las posibles alternativas que el mundo del estudio y del trabajo proponen, requiere la elaboración de fantasías, deseos, temores, y el análisis y reflexión acerca de aspectos personales, de inserción y participación social; compromiso con el estudio y el trabajo, y un análisis objetivo del contexto social, económico y laboral.

 Aqui les presento 3 paginas que hablan mas de la orientacion vocacional y un test que es un poco largo pero te ayudara mucho
                                                   TEST
                                          http://www.loyola.edu.bo/Test/index.htm
                                           
                                                  ORIENTACION
                                      http://www.luventicus.org/articulos/02A013/index.html

                                                  ORIENTACION
                                      http://orientacion-vocacional.idoneos.com/

miércoles, 24 de noviembre de 2010

CHAMPAGNAT EN EL MUNDO

Hola amigos como todos sabemos el nombre champagnat esta por todo el mundo y aqui les dejo 3 direcciones de colegios y universidades con el nombre champagnat.

                                      COLEGIO CHAMPAGNAT EN GUADALAJARA (MEXICO)
                                                 http://www.guadalajara.maristasiberica.es/
                                   COLEGIO CHAMPAGNAT EN BUENOS AIRES (ARGENTINA)
                                                 http://www.colegiochampagnat.com.ar/
                             UNIVERSIDAD CHAMPAGNAT EN MENDOZA (ARGENTINA)
                                                         http://www.uch.edu.ar/

VIDEO CHAMPAGNAT

">

FOTOS DE CHAMPAGNAT


 

miércoles, 17 de noviembre de 2010

MARCELINO CHAMPAGNAT

San Marcelino José Benito Champagnat Chirat (* Marlhes, Loira, Francia, 1789 - † Saint-Chamond 1840), fue un sacerdote francés, fundador de los Hermanos Maristas.
Hijo de Juan Bautista Champagnat y María Chirat, nació el 20 de mayo de 1789 en el pueblo francés de Marlhes; durante los años en que Francia sufría grandes cambios políticos y sociales a raíz de la Revolución Francesa. Jamás asistió a la escuela durante su niñez, debido a los malos tratos por parte de un profesor contra uno de los alumnos, debiendo ser educado por su tía monja Luisa. Hasta su entrada al seminario en 1805, Marcelino trabajó de pastor. Muere un 6 de junio de 1840, cuando los Hermanos estaban cantando la alabanza mariana de la Salve como inicio de la jornada, práctica que él había introducido como escudo contra todos los disturbios políticos y sociales que en la Francia convulsionada de su tiempo tuvieron él y los Hermanos que soportar.
  • El 29 de mayo de 1955 es beatificado por el Papa Pío XII luego del reconocimiento de 2 milagros: la curación de un cáncer terminal obrado a favor de una estadounidense, y la de una meningitis mortal a favor de un joven de Madagascar.
  • El 3 de julio de 1998, el Papa Juan Pablo II firma el decreto de canonización después de reconocer el 3er. milagro, la curación súbita de una histoplasmosis, a favor de un Hermano Marista uruguayo. Fue canonizado por el Sumo Pontífice, en una solemne Eucaristía celebrada en la plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 18 de abril de 1999, con la presencia de miles de personas, entre ellos, numerosos miembros de la Familia Marista.
Su Memoria, en el calendario de la Iglesia Católica, se recuerda el 6 de junio.