jueves, 25 de noviembre de 2010

BLOGS DE MIS COMPAÑEROS DE AULA

Hola aqui les dejo, un listado de los blogs de 5 compañeros de mi salon.

1.-SERGIO DELGADO: http://www.sergiodelgadocruz98.blogspot.com/
2.-MARTIN BENITEZ:  http://www.martinbenitesmorales.blogspot.com/
3.-CRISTHIAN QUIÑONES: http://www.cristhianquiionez.blogspot.com/
4.-LEANDRO CALDERON: http://www.leandrocalderon.blogspot.com/
5.-WILMER OSCO: http://www.wilmerosco.blogspot.com/
Hace referencia al proceso de acompañamiento por parte de un psicólogo o profesional de la salud mental en la elaboración por parte de los adolescentes, jóvenes y adultos de un proyecto de vida. Requiere profundizar e interrogar las relaciones entre educación, trabajo y sociedad. Elegir y decidir entre las posibles alternativas que el mundo del estudio y del trabajo proponen, requiere la elaboración de fantasías, deseos, temores, y el análisis y reflexión acerca de aspectos personales, de inserción y participación social; compromiso con el estudio y el trabajo, y un análisis objetivo del contexto social, económico y laboral.

 Aqui les presento 3 paginas que hablan mas de la orientacion vocacional y un test que es un poco largo pero te ayudara mucho
                                                   TEST
                                          http://www.loyola.edu.bo/Test/index.htm
                                           
                                                  ORIENTACION
                                      http://www.luventicus.org/articulos/02A013/index.html

                                                  ORIENTACION
                                      http://orientacion-vocacional.idoneos.com/

miércoles, 24 de noviembre de 2010

CHAMPAGNAT EN EL MUNDO

Hola amigos como todos sabemos el nombre champagnat esta por todo el mundo y aqui les dejo 3 direcciones de colegios y universidades con el nombre champagnat.

                                      COLEGIO CHAMPAGNAT EN GUADALAJARA (MEXICO)
                                                 http://www.guadalajara.maristasiberica.es/
                                   COLEGIO CHAMPAGNAT EN BUENOS AIRES (ARGENTINA)
                                                 http://www.colegiochampagnat.com.ar/
                             UNIVERSIDAD CHAMPAGNAT EN MENDOZA (ARGENTINA)
                                                         http://www.uch.edu.ar/

VIDEO CHAMPAGNAT

">

FOTOS DE CHAMPAGNAT


 

miércoles, 17 de noviembre de 2010

MARCELINO CHAMPAGNAT

San Marcelino José Benito Champagnat Chirat (* Marlhes, Loira, Francia, 1789 - † Saint-Chamond 1840), fue un sacerdote francés, fundador de los Hermanos Maristas.
Hijo de Juan Bautista Champagnat y María Chirat, nació el 20 de mayo de 1789 en el pueblo francés de Marlhes; durante los años en que Francia sufría grandes cambios políticos y sociales a raíz de la Revolución Francesa. Jamás asistió a la escuela durante su niñez, debido a los malos tratos por parte de un profesor contra uno de los alumnos, debiendo ser educado por su tía monja Luisa. Hasta su entrada al seminario en 1805, Marcelino trabajó de pastor. Muere un 6 de junio de 1840, cuando los Hermanos estaban cantando la alabanza mariana de la Salve como inicio de la jornada, práctica que él había introducido como escudo contra todos los disturbios políticos y sociales que en la Francia convulsionada de su tiempo tuvieron él y los Hermanos que soportar.
  • El 29 de mayo de 1955 es beatificado por el Papa Pío XII luego del reconocimiento de 2 milagros: la curación de un cáncer terminal obrado a favor de una estadounidense, y la de una meningitis mortal a favor de un joven de Madagascar.
  • El 3 de julio de 1998, el Papa Juan Pablo II firma el decreto de canonización después de reconocer el 3er. milagro, la curación súbita de una histoplasmosis, a favor de un Hermano Marista uruguayo. Fue canonizado por el Sumo Pontífice, en una solemne Eucaristía celebrada en la plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 18 de abril de 1999, con la presencia de miles de personas, entre ellos, numerosos miembros de la Familia Marista.
Su Memoria, en el calendario de la Iglesia Católica, se recuerda el 6 de junio.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

HENRY FORD VIDEO DE VARIEDADES DE AUTOS

">

HENRY FORD 1

HENRY FORD

BIOGRAFIA: Henry Ford (30 de julio de 18637 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.

APORTES: Aporto la forma de trabajo llamado fordismo que apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. La diferencia que tiene con el taylorismo, es que ésta innovación no se logró principalmente a costa del trabajador sino a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es que si hay mayor volumen de unidades de un producto cualquiera (debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente de lo producido que superara numéricamente la capacidad de consumo de la élite, tradicional y única consumidora de tecnologías con anterioridad.
Aparece un obrero especializado con un status mayor al proletariado de la industrialización y también surge la clase media del modelo norteamericano que se transformará en la cara visible del arquetipo del american way. Pero el sistema excluye el control de tiempo de producción por parte de la clase obrera, como solía ocurrir cuando el obrero además de poseer la fuerza de trabajo, poseía los conocimientos necesarios para realizar su trabajo de forma autónoma, de esta manera el capitalista quedaba fuera de los tiempos de producción.

FREDERICK TAYLOR

">

FOTOS DE FRADERICK TAYLOR


FREDERICK TAYLOR

BIOGRAFIA: Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.

APORTES: Aporto el método de organizar la empresa para aprovechar al máximo la producción de la industria los principios fueron los siguientes:
  • Estudio de Tiempos.
  • Estudio de Movimientos.
  • Estandarización de herramientas.
  • Departamento de planificación.
  • Principio de administración por excepción.
  • Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.
  • Reglas de cálculo para el corte del metal.
  • El sistema de ruteo.
  • Métodos de determinación de costos.
  • Selección de empleados por tareas.
  • Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.